La cultura patriarcal y la crianza machista también tienen un impacto en la conducta de los hombres. Si bien es cierto, comúnmente se habla de las consecuencias que estas tienen en las mujeres: las desventajas/desigualdades sociales, económicas, políticas, educativas, etc; la violencia. No obstante queremos dedicarle este post a hablar de un tema que puede resultar un poco polémico, y que además tiene muy poco abordaje.
El machismo ejerce una presión social en los hombres, estos deben tener una forma particular para comportarse, deben ser proveedores, personas fuertes, etc. De la misma manera, el patriarcado también tiene una influencia en su s3xualidad y como la viven.
Por ejemplo: en un estudio de la Universidad de Nueva York señala que los hombres heterosexuales tienen s3xo no deseado con otras mujeres, y que este es un hecho mucho más habitual de lo que podría pensarse, dentro de las razones sostienen dos de mayor peso: 1) para ajustarse a las expectativas sociales de género y 2) para evitar situaciones incómodas. Dentro de las conclusiones indican que estos pasan por un proceso en el que se esfuerzan por no avergonzarse de sí mismos o no avergonzar a su pareja y tratan de comportarse de acuerdo con lo que se espera de ellos. Además interpretan que aceptar todas las oportunidades s3xuales es parte de su masculinidad y que existe una presión social por tener s3xo.
Quisimos hacer un pequeño estudio en Templazón, y les preguntamos a nuestros amigos cuáles son algunas de las presiones s3xuales/sociales que perciben como hombres. Las respuestas fueron muy variadas, algunos nos comentaron que estas presiones las sienten desde muy jóvenes, por ejemplo se espera que la edad de inicio de la vida s3xual de un hombre, sea más temprana si la comparamos con una mujer, además entre los pares, es más «respetado» el chico que ya tuvo s3xo.
También se habló del prejuicio que existe con la estimulación s3xual de ciertas zonas del cuerpo, como el an0, algunos nos comentan sentir mucha satisfacción cuando lo hacen pero niegan compartir esta información abiertamente con sus amigxs, es un tema que dejan en el ámbito privado.
1. «Los hombres siempre deben tener ganas de coger, no importa el lugar, el momento o la hora» Remider: los hombres también pueden tener días sin apetito s3xual, o solamente no querer tener s3xo; y eso está bien.
2. «Nos gusta todo, nos exc!tamosapretando un botón, no se debe hacer mayor esfuerzo» Remider: los hombres no tienen un switch incorporado de on/off para la exc!tación, es fundamental el juego previo, la exploración, el tiempo.
3. «A nosotros nos corresponde la seducción y la iniciativa, además se espera que seamos s3xualmente súper desinhibidos» Remider: la seducción e iniciativa es responsabilidad de ambas personas, además ser hombre no implica que necesaria y automáticamente tengás que ser desinhibido.
4. «Los hombres (hetero-cis) somos responsables del org@smo de las mujeres, o sino somos malos polvos, además tenemos que saber a la perfección como tocarlas» Remider: el org@smo es responsabilidad de cada persona. Todos los cuerpos son diferentes, por lo tanto no existe un mapa o una formula exacta, la mejor forma es comunicar lo que nos gusta a nuestra pareja.
5. «El tamaño del p3ne sigue siendo todo un tema, y es horrible porque el tamaño no es algo que uno pueda modificar. También se cree que las erecciones nos tienen que durar años, que no debemos ey@cular «rápido» y que tiene que ser un montón de sem3n» Reminder: el tamaño no define tu masculinidad, ni tu valor como persona. Tanto las er3cciones, como la ey@culación y el s3men, dependen de una gran cantidad de factores, sin olvidar que ey@cular no implica que, necesariamente, el s3xo ya debe terminar.
6. «Cuando uno es gay es mejor visto si sos activo, porque cumplís con el rol tradicional de hombre de pen3trar, como si ser pasivo te restara valor» Reminder: ser pasivo o activo es una decisión personal, y no tiene nada que ver con tu valor como ser humano, dar y recibir placer es parte de una s3xualidad saludable.
7. «Podés ser gay, pero no podés tener comportamientos muy «femeninos», eso no se ve bien e incluso dentro de la propia comunidad se nos critica porque eso no los representa» Reminder: la ropa no tiene género, los zapatos no tienen género, las conductas no tienen género, los sentimientos no tienen género. La pregunta sería ¿por qué lo (culturalmente) «femenino» representa menos valor?
8. «Dentro de la comunidad de hombres gays hay mucha presión por tener s3xo sin protección» Reminder: tu salud y la salud de tu pareja es un tema fundamental. Antes de cualquier presión social, primero está tu integridad y bienestar.
9. Las masculinidades saludables son necesarias. Es fundamental que cuestionés esos temas que te enseñaron y te hacen sentir incomodo, o limitan tu vida y tu s3xualidad. Los hombres también pueden demostrar emociones/sentimientos, tienen un montón, no solo el enojo; también se pueden sentir vulnerables, es normal y saludable. Disfrutá tu vida y soltá esos aprendizajes machistas que solo limitan tu libertad.