Templazon Banner blogs (1)_29

¿Sabés como ser un(x) buen(x) aliadx LGBTIQ+?

Si no sos parte de la comunidad, pero querés tener un apoyo más activo, esta publicación es para vos.

Las personas aliadas son heterosexuales y/o cisgénero que apoyan a la comunidad en todo momento, no solo cuando hay marchas, significa que están dispuestas a defender los derechos LGBTIQ+, en pro de la equidad y el respeto.

Pero ¿por qué es necesario tener personas aliadas? sencillo, porque la población LGBTIQ+ seguimos siendo una minoría en muchos países del mundo, y cuando se lucha por cambios legislativos y/o sociales es fundamental contar con el apoyo de más personas que solo el movimiento.

Además, recordá que el cambio social se va generando en las pequeñas (grandes) prácticas cotidianas, y lxs aliadxs serán una pieza fundamental en esto. Otra de las pequeñas razones (lease con sarcasmo) es que a nivel mundial, al menos 78 países tienen leyes que criminalizan las relaciones consensuales del mismo sexo entre adultxs, entre los castigos se incluyen latigazos, prisión, cadena perpetua e incluso pena de muerte.

Y no dejemos de lado las agresiones físicas, emocionales, verbales, patrimoniales, etc, de las que siguen siendo víctimas las personas por su orientación sexual o identidad de género alrededor del mundo. Por ejemplo, las personas trans tienen una esperanza de vida ridículamente baja, y una de las tantas causas es el as3sinato, sí, crímenes de odio. Y eso que no queremos adentrarnos en la falta de leyes, la ausencia de derechos básicos para la comunidad, la discriminación «solapada» en algunos sectores laborales, etc.

Algunas personas tienen ideas erróneas de lo que es ser unx aliadx, se cree que con el simple hecho de «aceptar» o «tolerar» ya hicieron su trabajo (y en otra publicación podemos hablar más a fondo de porqué está súper mal expresado eso de aceptar y tolerar), pero no es así. Por lo tanto, les vamos a dar unos tips básicos de como ser unx buenx aliadx.

1. Reconocé tu posición de privilegio. Nadie te está culpando por tenerla, pero si es necesario que reconozcás y entendás qué estás en esta posición y que desde ella podés hacer grandes cambios.

2. Aprendé y educate acerca cosas básicas como distinguir entre identidad de género y orientación s3xual, la historia del movimiento, las luchas que se han hecho, las luchas que faltan, etc. Investigá.

3. Revisá tu vocabulario. Sabemos que hay frases o palabras que decimos casi en automático, por costumbre, pero cambialas si estas son ofensivas o discriminan.

4. Alzá la voz. No tolerés agresiones de ningún tipo.

5. Preguntá el o los pronombres con los que se siente cómoda la persona. No hagás preguntas morbosas u ofensivas acerca de la sexualidad de alguien o su identidad, si la persona te quiere contar escuchá, pero no preguntés si no hay una base de confianza previa.

6. Nunca expongás la identidad u orientación sexual de otra persona. Esta información es totalmente personal y no tenés el derecho de compartirlo si no tenés autorización previa.

7. Entendé que el foco de atención no sos vos. Muchas veces hemos visto la pregunta de ¿por qué no hay día del orgullo hetero? y si aún te hacés esta pregunta, te falta mucho por leer y aprender.

8. Llevá el activismo a la vida real, cotidiana. Utilizá tu voz y tus plataformas de redes sociales para apoyar, compartir, informar. No repliqués el odio en ninguna de sus formas.

9. Y sobre todo tratá a la comunidad como lo que son, personas. Basemos nuestro trato en el amor, la empatía, el respeto.

Share:

Más contenido

Artículos relacionados

5 juegos de sexo oral para penes

Los juegos sexuales son una herramienta increíble, te permiten aprender de tu pareja, descubrir nuevos gustos y salir de la rutina. En esta ocasiones, te

 Sexo y salud mental

Queremos iniciar el año con tema que nos parece muy importante. Y sí, al principio puede ser raro ver que en Templazón estamos hablando de

Abrir chat
💬 Necesitás ayuda?
Hola, como podemos ayudarte?