Las primeras veces en todo lo que hacemos, comúnmente, están cargadas de emociones, dudas, ansiedad, expectativas, etc. Consideramos que las primeras experiencias sexuales son fundamentales para el desarrollo de una sexualidad sana, libre y disfrutada; por eso queremos dejarles algunos puntos súper importantes a tomar en cuenta, si vos, unx amigx, unx familiar, o quien sea, están planeando su primera vez.
¿Por qué es importante la primera vez?
Científicxs de las Universidades de Tenessee y Missisipi (EE UU) hicieron un estudio relacionado a esta pregunta y llegaron a la conclusión de que la primera vez que mantenemos relaciones sexuales van a condicionar o influir directamente en como va a ser nuestra vida sexual, incluso señalan que pueden influir en el desarrollo emocional de la persona.
Indican que si la experiencia es positiva, se puede predecir satisfacción física y emocional a largo plazo tanto en el s3xo como en las relaciones de pareja. Además, cuanto mayor es la sensación de control y bienestar en la primera experiencia sexual, y menor la ansiedad y la sensación de «culpa», mejor será la vida sexual al alcanzar la madurez.
Sin embargo, también hay investigaciones que señalan que la primera (o primeras) vez no es tan determinante, indican que actualmente se ve mas como una experiencia nueva, que con el peso emocional y de desconocimiento que se veía antes. Indiferentemente de que tanto sea el impacto en la sexualidad futura, nos parece fundamental que las personas tengan conocimiento del s3xo antes de su primera vez, si bien puede que no determine de forma tan drástica tu vida sexual, si puede resultar una experiencia muy mala, y no queremos eso.
La primera vez puede ser un poco atropellada, pero te dará muchas herramientas para el futuro. Te permitirá ir descubriendo que te gusta, que no te genera tanto placer, como comunicarte, ir rompiendo mitos que escuchaste o viste, etc. Además recordá que el s3xo (y todos los temas alrededor de la sexualidad) son un constante aprendizaje, y un constante cambio, no dejás de aprender y con cada pareja o cada práctica o cada experiencia hay nuevas primeras veces.
Te vamos a dejar varios puntos fundamentales para que los tomés en cuenta.
Tu pareja. Antes se tenía la falsa creencia que solamente con una pareja «formal» se podía tener s3xo por primera vez, pero no es así. Lo que si te recomendamos es que sea una persona con la que te sintás segurx, cómodo y en confianza.
Investigá acerca de métodos anticonceptivos y de protección. Recordá que nos solo están para evitar embarazos, también debemos cuidarnos mutuamente de ETS (enfermedades de transmisión sexual), por lo tanto la protección es fundamental. Aprendé como colocar/utilizar un condón, los tipos que existen, los tamaños, etc. Entre más información tengás, es mejor.
La educación s3xual es indispensable. Como sociedad estamos debiendo mucho en este tema, y si, muchas veces la ignorancia en estos temas viene de los hogares, entonces si no tenés la apertura para hablar de este tema con alguien de tu familia, buscá fuentes confiables de info.
Tomalo con calma. Las primeras veces son de mucho descubrimiento y exploración, no te obsesionés con el org@smo, si no sucede la primera, segunda o tercera vez es común. Explorá un poco más.
Explorá tu cuerpo previamente, conocé que te gusta y como te gusta para que podás guiar un poco mejor a la otra persona. ¡Comunicate! sabemos que al principio puede no ser tan fácil, pero te prometemos que es LA herramienta.
La p0rnografía no es una buena guía, recordá que es solo una película, no es real. Por lo tanto dedicale tiempo al juego previo, si, a toda esa estimulación visual, auditiva y física.
NUNCA tomés la decisión bajo presión, además no permitás practicas que te hagan sentir incomodx o no te guste. En el s3xo todo debe ser consensuado, seguro y sano.
Es normal que haya un poco de ansiedad, nervios, dudas, expectativas y muchas emociones. Para disminuir algunas de estas te recomendamos buscar un lugar adecuado, en donde puedan sentirse cómodxs y sin prisas o presión de que alguien interrumpa.
Tené cuidado con el dolor. Sobre todo cuando hay pen3tración se puede sentir una ligera molestia (que no sucede en todos los casos), sin embargo si el dolor es muy intenso es mejor que parés y revisés que está sucediendo. La falta de lubricación puede generar una pen3tración dolorosa, además si estás incomodx o estresadx podés necesitar postergar esta practica o no realizarla.
No es necesario que haya pen3tración la primera vez, si no querés. El s3xo va mucho más allá que exclusivamente la p3netración. Los tocamientos s3xuales son s3xo, el s3xo oral es s3xo, el fingering es s3xo, etc.
Trabajo en equipo. Recordá que es importante que haya un equilibrio entre ambas personas, si dejás que todo lo haga la otra persona puede ser muy abrumador y cansado. La reciprocidad (dar y recibir) es fundamental.
Para personas con vulv@ginas: no siempre hay sangre después de la pen3tración, cada persona es diferente y puede que suceda o puede que no. La sangre no define nada.
Para personas con pen3: la er3cción fuerte puede perderse por lapsos de tiempo y esto es completamente normal, además no te presionés con el tiempo de ey@culación. Recordá que tanto la er3cción, como la ey@culación tienen muchísimos factores que influyen, entre ellos la ansiedad, lo mucho que te gusta la otra persona, las ganas que tenés, etc. Y sí, si no hay er3cción o ya ey@culaste, aún pueden seguir teniendo s3xo.
Quitá de tu cabeza el concepto de «perder la virginidad». No, no perdiste nada. La «virginidad» es una construcción social obsoleta, que posiciona la pen3tración como la única forma “válida” de tener s3xo o la única que cuenta, invalidando todas las otras prácticas sexuales. Además es una dinamica horrible de poder en donde vos «das» la virginidad y alguien más «te la quita», dando una visión errónea de pérdida a la sexualidad.