Vamos a tocar este tema despacio y con calma, porque puede generar malos entendidos y queremos evitarlos. ¿Quién no ha tenido unx amigx que terminó enamorándose de su «solo tenemos sexo? o ¿quién no se ha enamorado cuándo creyó que era «solo un ratito»?
Originalmente lxs «fuck-boy/girl» eran personas que querían una relación de solo s3xo, sin embargo mentían y manipulaban para crear un vínculo emocional y obtener sexo, después de esto simplemente continuaban con el juego de manipulación para seguir consiguiendo lo que querían. Sin embargo, el término fue evolucionando y cambiando, actualmente se usan estas palabras para definir a una persona con la que tengo sexo casual bajo un acuerdo, quiere decir que ambas personas saben que la relación básicamente tiene una finalidad: sexo.
Queremos dejar muy claro un punto: está MAL manipular y jugar con las emociones de una persona para obtener sexo. Si el acuerdo es mutuo y ambxs tienen responsabilidad sexo-afectiva para sobrellevar este tipo de relación, ¡pues genial! ¡a disfrutarlo!
En este post, justamente estamos hablando de estas relaciones consensuadas, en donde se disfruta del sexo y de nuevas experiencias con responsabilidad.
¿Cómo pongo limites si es solo sexo?
1. Dejá las reglas claras desde el inicio. Definan que sí y que no.
2. Tratá de no hacerte expectativas, ni planes a futuro. Mantené los pies en la actualidad.
3. Honestidad. Es fundamental que comuniqués lo que sentís y esperás.
4. Se recomienda ser más espontánex. No planifiqués los encuentros y dejá que fluyan un poco.
5. Definí muy bien la exclusividad s3xual o no entre ambxs.
¿Y qué pasa si me enamoro o empiezo a sentir cosas?
Uno de los riesgos de este tipo de relaciones es justamente este, puede pasar que algunas de las dos personas empiece a desarrollar emociones/sentimientos por la otra persona. ¿Por qué pasa esto? por muchas razones: la cercanía, el contacto frecuente, los gusto en común, la química sexual, las conversaciones amenas, la compañía, etc.
Tratá de identificar las primeras señales. Muchas veces es necesario primero conocernos a nosotrxs mismxs para aprender a ver las primeras señales que nos indican que estamos desarrollando emociones.
Aprendé a manejar el sentimiento de culpa. No tenés que sentirte mal por tener emociones, todas las personas las tenemos y no debería ser motivo de culpa o vergüenza. Iniciar una relación (de cualquier tipo) con otra persona, conlleva el «riesgo» de desarrollar sentimientos.
Comunicá tus sentimientos. Recordá que aunque sea solo s3xo es importante tener responsabilidad sexo-afectiva, por lo que es fundamental comunicar si algo está cambiando o sucediendo. No es aconsejable desaparecer o asumir que la otra persona adivinó cuales son mis sentimientos, tenés que hablarlo claro y de forma directa. Importante escoger el momento y lugar adecuado.
Tomá las acciones que considerés necesarias. Después de que comunicás lo que sentís, es importante que evalués que es lo que necesitás. No dejés que las expectativas sociales te den una guía de como «deberías» comportarte, si tu salud mental requiere bloquearlx, borrar su número, ocultar sus historias, etc; está bien, no tenés porque sentirte mal (esto claro, con la comunicación correcta).
¿Lx dejo o no? Esta pregunta es típica y solo la podés responder vos mismx. Tomar esta decisión no siempre es fácil, pero asegurate de proteger tus sentimientos y darte el tiempo de decidir que es lo que realmente querés o esperás.
Tomate tu tiempo, también es un duelo. Si dejás de ver a esta persona, es normal que pasés por muchos pasos y tengas un sube y baja de sentimientos, pero tenés que tener claro que el duelo es justamente esto, un proceso, que no necesariamente es lineal.
No permitás que te den menos de lo que vos querés, solamente por tener a esa persona cerca. Tomar la decisión de no alejarse solamente para tenerle cerca, puede ser una mala idea, porque esta persona estará dandote algo que para vos no va a ser suficiente, entonces ponete como prioridad.
Si continuás, establecé límites y reglas claras que te protejan. Conversá con la otra persona acerca de las nuevas reglas, si ambos están de acuerdo con esta nueva interacción ¡genial!
Tené cuidado con las expectativas. Las expectativas y planes a futuro muchas veces inundan nuestro cerebro, y cuando menos lo pensamos tenemos un montón de imágenes mentales acerca de planes, actividades y momentos juntxs a futuro, esto solamente ayudará a alimentar fantasías emocionales.