Personalmente creo que los besos son deliciosos, pero además de esta razón ¿por qué lo hacemos?, ¿no les parece un ritual o práctica un poco curiosa?, es mas ¿solo los humanos nos besamos o el resto de animales también lo hacen?
Estuvimos investigando y los besos en la boca, con connotación romántico/sexual, no son tan universales como podríamos pensar. Pese a que actualmente creemos que estamos muy conectados con el resto del mundo, hay culturas que no tienen esta práctica. De acuerdo a un nuevo estudio llevado a cabo en 168 culturas, sólo el 46% de las sociedades practican el beso como gesto romántico.
¿Por qué lo hacemos?
Se presumen que nuestros antepasados no lo hacían, por lo que se ha determinado que es una costumbre relativamente nueva. Una de las teorías indica que desde pequeñxs tenemos el reflejo innato del contacto con los labios (por ejemplo el amamantar), en esta misma línea hay otra explicación acerca del proceso de premasticación que realizaban las mamás con sus bebés, masticaban los alimentos sólidos y se los daban de boca a boca. La sensibilidad de esta zona también podría ser una explicación, debido a que los labios y la mucosa interna son áreas muy estimulantes. Por último se dice que puede ser un proceso evolutivo, al acercarnos a otras personas para olerlas y obtener más información, nuestra capacidad olfativa es limitada, por eso recurrimos a los besos.
¿Otros animales lo hacen?
No, al parecer solo el ser humano (y no todxs), incluso en algunas culturas ha sido prohibido o se ve como algo desagradable. Como excepción están los chimpancés y los bonobos, que sí se besan, sin embargo con intenciones de reconciliación o saludo.
¿Beneficios de los besos?
Besarse se ha convertido en una forma de expresión y comunicación, además compartís cierta intimidad y cercanía. Transmitimos: amor, pasión, lujuria, sabor, olor, deseo, etc; además al besarnos liberamos unas hormonas y endorfinas que reducen el estrés y calman la ansiedad. Incluso un estudio de la Universidad de Oxford observó que besar nos ayuda a elegir la mejor pareja, ya que por medio del sabor podemos evaluar la idoneidad o «compatibilidad» genética.
Los besos han evolucionado y su connotación romántico/sexual ahora es mucho más intensa. Incluso, hay una gran variedad de «besos» sexuales y acá te vamos a dejar algunos de los más populares para que los conozcás o los probés.
Beso negro: conocido igualmente como annilingus, esta práctica consiste en jugar con los labios y la lengua en el ano de nuestra pareja. Es una práctica verdaderamente exc!tante ya que el an0 es una zona de nuestro cuerpo en la que hay múltiples terminaciones nerviosas, por lo que cualquier caricia o estimulación que se produzca a su alrededor podría generar mucho placer. Recordá que la higiene previa es fundamental.
Beso blanco: es atrevido y causa intriga en muchas personas. Es un tipo de beso sexual que se puede practicar en pareja, tríos u org!as. Consiste en practicarle s3xo oral a una persona con pene hasta que eyacule en su boca y dejarte el semen ahí. Posteriormente, besás a tu pareja, compartiendole el semen. Esto se puede hacer con la persona que acabó o con unx tercerx. No es recomendable practicarlo con una pareja casual, debido a que estás muy expuestx a ciertas ITS.
Beso de Singapur: este «beso» no se da con la boca, sino con los músculos vaginales. ¿Recordás cuando hablamos de los músculos que se fortalecen con los ejercicios de Kegel?, pues justamente esos son los que vamos a utilizar, cuando haya pen3tración, se contraen esos músculos generando una sensación de succión/masaje en el pene, como cuando succionás el pene con la boca.
Beso del payaso: consiste en realizar sexo oral a una persona durante su menstruación. Este beso ha generado mucha controversia, debido a que se rumoraba que era peligroso por el aumento en las posibilidades de contraer alguna infección, sin embargo algunos estudios explican que esta no supone un riesgo adicional al de la mayoría de prácticas. Este temor es más una consecuencia de la mala percepción que tiene la sociedad sobre la menstruación.
Beso arcoíris: si nunca escuchaste hablar de este, ¡no te preocupés! es bastante nuevo. Consiste en realizar la posición del 69 (persona con pene y persona con vulvagina) durante la menstruación. La finalidad es compartir los fluidos de ambas personas, semen y menstruación, por medio de un beso. Como ya lo comentamos, recordá que estas prácticas que generan riesgos, no se recomienda hacerlas con parejas casuales.
Besos húmedos: la saliva en los besos es toda una controversia, sin embargo se ha analizado que las personas con pene prefieren los besos más mojados, en comparación a las personas con vulvagina. Esta práctica consiste es poner a trabajar mucho la lengua y generar mucha saliva, son besos intensos, generalmente con la boca muy abierta y muy apasionados.
Beso viajero: este beso recibe ese nombre debido a que la finalidad es que viajés por todo el cuerpo de tu pareja dandole besos, haciendo pausas en algunos sectores y poniendo atención a sus reacciones corporales, esto te ayudará a hacer una especie de mapa del placer.
Datos importantes de los besos:
-Generan bienestar, confianza, cercanía e intimidad, así que aprovechalos como demostración de afecto.
-Mejora el sexo. Se cree que el intercambio hormonal por medio de la mucosa de la boca podrían aumentar la excitación y el deseo s3xual.
-Algunos besos requieren de medidas de higiene que son fundamentales para tu salud y para que sea una buena experiencia, además hay algunos besos s3xuales que aumentan el riesgo de contraer una ITS, por lo tanto tené precaución.