Muchas personas comentan que en algunas ocasiones sienten tristeza, enojo o rechazo después de tener s3xo o después del org@smo, pero ¿esto es normal o es un mito urbano?
Nos pusimos a investigar y resulta que no, no es un mito, realmente puede suceder y se llama disforia postcoital. Esto es que, tras haber tenido s3xo que se ha disfrutado, la persona experimenta esa sensación de tristeza, melancolía, molestia, enojo, rechazo, etc; la variedad de emociones que se pueden presentar es mucha y dependerá de cada persona.
Pero ¿por qué pasa esto? Los estudios al respecto son muy limitados, sin embargo pueden haber explicaciones físicas/biológicas, emocionales y culturales.
1. Después de un orgasmo la frecuencia cardiaca se reduce, la respiración se vuelve más lenta y los músculos se relajan. Para algunxs, esta sensación es relajante, pero hay otras personas que identifican estos signos como una sensación de abandono y soledad.
2. Esta reacción puede estar asociada a un proceso hormonal en la amígdala, una estructura del cerebro que se encarga de regular los sentimientos y emociones. Durante la actividad s3xual, la amígdala puede disminuir su funcionamiento y después se vuelve a activar, esto quiere decir que posterior al s3xo o al org@smo «volvemos a la realidad».
3. Otra de las explicaciones es debido a la explosión de hormonas, durante el s3xo y el org@smo se liberan muchas hormonas maravillosas que hacen que te sintás muy bien. Estas hormonas disminuyen después del pico de un org@smo y esto puede generar esa sensación de «bajón».
4. Una de las causas emocionales se define como la «pérdida de sentido»: todas las conductas previas al s3xo van encaminadas a un fin: conseguir tener s3xo. Una vez alcanzado el clímax, el objetivo central se pierde. Esta es una de las razones por las que se especula que cuando hay una relación emocional con la pareja, la disforia postcoital no se da tan frecuentemente, porque hay «algo más» que solo la actividad s3xual, sin embargo esto depende de cada persona.
5. También existe la posibilidad de que, la educación que se haya recibido influyan negativamente. Es decir, si se tiene una visión negativa de la sexualidad o se siente culpabilidad, podría aparecer esa sensación de angustia o malestar posterior al encuentro s3xual.
6. Por lo general aparece de forma puntual y suele desaparecer en cuestión de unos minutos u horas, sin embargo algunas personas pueden tener estos sentimientos durante varios días.
7. En algunos casos, la persona puede incluso volverse irritable, pero hay que tener cuidado, recordá que NADA justifica la violencia o los malos tratos,
8. Si me sucede ¿qué puedo decirle a mi pareja s3xual para que no se preocupe?
Compartí tus sentimientos, explicale lo que está sucediendo y si necesitás tiempo y/o espacio pedilo y tomate un respiro.
9. ¿Cómo me comporto si le sucede a mi pareja s3xual?
Preguntale que necesita. Si quiere que lx escuchés, si necesita espacio, silencio, tiempo, etc. Actuá con empatía y cariño.