¿Alguna pareja sexual te ha pedido que te sentés en su cara?
Justamente eso es el Facesitting. Proviene del inglés y significa literalmente «sentarse en la cara», es una práctica sexual, en la cual uno de los integrantes de la pareja se sienta sobre la cara del otrx, de frente o de espaldas.
Inicialmente nació como una práctica que formaba parte de BDSM, en la que el objetivo principal no era realizarle sexo oral a tu pareja, sino era más un acto de sumisión y dominación al estar sentadx sobre su cara. Además se practicaba con más frecuencia en parejas heterosexuales, en donde la persona con vulvagina tomaba el papel de dominación y se sentaba sobre la persona con pene.
Sin embargo, fue revolucionando poco a poco con el tiempo y se descubrió que era una posición perfectamente deliciosa para practicar sexo oral, ya que los genitales y el ano están completamente expuestos, además cuando estás arriba podés tener control de tus movimientos y del cuerpo en general.
Hay algunas claves importantes para el Facesitting:
1. Confianza en tu pareja. Esto ayudará a que la posición no lxs haga sentir incomodxs y la comunicación entre ambxs mejorará.
2. La comodidad. Es importante que la persona que está arriba no ponga todo su peso sobre su pareja porque puede ser agotador y peligroso. Te recomendamos buscar puntos de apoyo como por ejemplo sobre las rodillas.
3. Si estás abajo: utilizá la nariz y las manos como tus aliadas para la estimulación.
4. Si estás arriba: podés acomodar tus genitales en la lengua o boca de tu pareja y encontrar el punto exacto en donde experimente placer.
Como dato curioso: En el 2014 en el Reino Unido se modificó la ley que regula la pornografía y se prohibió realizar prácticas como el fisting (penetración con el puño), cierto tipo de dominación y el facesitting. Se tiene como hipótesis que hubo presiones políticas en dicha decisión ya que, cuando se practica en parejas heteros, el hombre parece estar siendo sometido por la mujer, y eso no le gustó a alguien con poder.
Curiosamente, al suceder esto se comenzó a hablar más de la práctica en todo el mundo.
#tiptemplazon: recordá que esta (y todas las prácticas) deben ser seguras y consensuadas.