¡La pastilla del día después!
Mucho se ha hablado y discutido acerca de este medicamento, pero…¿sabés cómo funciona? ¿sabés en qué casos usarla? ¿cuál es el tiempo en que debe consumirse?
Primero queremos dejar muy claro dos puntos:
1. La pastilla del día después NO es abortiva, debido a que cuando ya hay implantación del ovulo esta no tiene efecto.
2. No es recomendable tomarla como un anticonceptivo habitual, es un método de emergencia. Además, no previene de ETS (ITS).
Ahora sí vamos a las preguntas.
¿Cómo funciona?
Funciona igual que las pastillas anticonceptivas tradicionales, impide o demora la liberación del óvulo de los ovarios o impide que el espermatozoide fertilice al óvulo, por lo tanto impide la concepción.
¿En qué casos puedo usarla?
Se puede utilizar en caso de que el método de barrera usado durante la relación sexual, como el condón, se haya roto, haya quedado mal puesto o se haya deslizado dentro de la vagina. También cuando la persona haya olvidado tomar sus píldoras anticonceptivas por dos o más días o haya dejado de aplicarse la inyección. Además, en caso de haber sido víctimas de violación.
¿En qué momento debo tomarla?
La efectividad que tiene es si se consume la píldora 72 horas despues del coito y aumenta muchísimo si se consume 12 horas después del coito.
¿Puede tener efectos secundarios?
Sí, aunque en la mayoría de los casos en donde se presentarán son leves. Entre los síntomas que se pueden presentar se encuentran: dolor de cabeza, mareos, náuseas y dolor abdominal.
Fuente: Ministerio de Salud Costa Rica/Semanario Universidad.