Durante los años 90 surgió el término LGBTIQ+ y ha evolucionado a lo largo del tiempo para incluir a todos los grupos.
LGTBIQ está conformado por las siglas de los grupos: Lesbiana (mujer atraída hacia otra mujer), Gay (hombre atraído hacia otro hombre), Transgénero (nacen con características físicas que se identifican como masculinas o femeninas y se sienten del sexo contrario), Bisexual (atracción hacia hombres y mujeres), Intersexual (nacen con genitales de hombre y mujer) y Queer (viven libres sin etiquetas).
Pero, ¿qué significa el +? Se utiliza para incluir todas las identidades de género y orientación sexual que no abarcan las primeras 6 letras:
Asexuales: Son aquellxs personas que tienen un bajo o nula atracción por el sexo, no debe confundirse con la abstinencia sexual o celibato, porque estas son decisiones conscientes, no orientaciones sexuales.
Demisexuales: Personas que sienten atracción sexual con quién establecen una conexión emocional primero. Que sientan un lazo emocional, no significa que vayan a realizar actividades sexuales con elles, pero si es necesario para considerar tener sexo.
Pansexual u Omnisexual: Son aquellxs que se sienten atraídos por otrxs independientemente de su género, orientación sexual o identidad sexual.
No binario: Se utiliza para describir a aquellxs con una identidad de género que no es hombre o mujer, es decir con actitudes, comportamientos y sentimientos que culturalmente se asocian al sexo biológico de unx persona.
Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190627/463124839887/lgbtiq-definiciones.html