¿Cuál es la diferencia entre ITS y ETS?
Infección de transmisión sexual / Enfermedad de transmisión sexual.
Las ITS y ETS son lo mismo, lo que sucede es que hay enfermedades que no se manifiestan durante algún tiempo, pero esto no quiere decir que no se puedan contraer durante las relaciones sexuales.
¿Pruebas de laboratorio?
Aunque puede parecer un tema un poco incómodo ya que puede ser percibido como desconfianza o dudas respecto al pasado de la persona, lo más saludable es hacerse la prueba por ETS y animar a su pareja(s) a hacer lo mismo. A ver, después de todo a quien no le gustaría la tranquilidad, paz y libertad que nos trae un resultado negativo y por el contrario, la bendición que representa el tiempo de acción en caso contrario.
¿Cómo prevenir las ITS o ETS?
La mejor práctica es utilizar el preservativo (ya sea vaginal o de pene) antes de tener los resultados, de esta manera evitas tus posibilidades de contagio ya que no todas las enfermedades se pueden evidenciar en los órganos reproductivos de las personas. Así que, hasta que no tengas la certeza, lo mejor será usar un condon asi sea para sexo anal y oral — Que un bebé no es de lo único que nos protege el famoso preservativo. Por medio de fluidos bucales o anales también es posible contraer alguna enfermedad.
La única actividad sexual que no incluye un potencial intercambio de fluidos corporales y que no conlleva ningún riesgo para contraer el VIH es por ejemplo, la masturbación manual.
¿Cuáles vacunas existen para prevenir ITS/ETS?
Actualmente existen vacunas contra algunas enfermedades de transmisión sexual como la hepatitis A, hepatitis B y el VPH. Estas vacunas son seguras y efectivas, sin embargo no existen vacunas para prevenir las más de 30 enfermedades que se pueden contraer derivadas de bacterias, virus y parásitos.
Otras prácticas que ayudan a mantenerse saludable
A pesar de que esto podría sonar anticuado para algunas personas, la monogamia mutua significa que ambos se comprometen a tener una vida sexual activa con una sola persona, esto sin duda alguna es un excelente método para evitar el contagio de enfermedades proveniente de terceros. Si este es tu estilo de vida de elección, ya tienes una ventaja, eso sí, de igual forma vale la pena que se hagan las pruebas de vez en cuando, ya que hay enfermedades que permanecen latentes por varios años.
Para el caso del vih otra forma de minimizar el riesgo de contraerlo es mediante la escogencia de comportamientos sexuales de menor riesgo; como por ejemplo el sexo oral, que es de menor riesgo que el sexo anal o vaginal.
¿Cómo es la vida con una ITS?
El tener una o más ITS o ETS, puede ser incómodo, pero no es para echarse a morir, esto no te impedirá tener una vida sexual activa, sana y plena. Cuidarse es lo primordial en este caso y siempre utilizar el intelecto para que el disfrute continúe.
Lo más recomendable es buscar un médico con el que tengas muchisima confianza y buena comunicación para que te explique cuales son las nuevas prácticas que tienes que seguir para tener sexo.
Hoy en día venden una variedad de preservativos y barreras de látex, con sabores, colores, grosores distintos, lubricantes, etc. Así que estamos seguros de que alguno de estos te servirá y te gustará, no hay excusa para no usarlos y evitarse el mal rato.
Por ejemplo:
Si vos o tu pareja son VIH-positivo, asegúrense de tener y mantener el tratamiento ya que de esta forma se reduce la cantidad de virus de VIH (carga viral) en la sangre y fluidos corporales incluso hasta llegar a ser intransmisibles. La terapia antirretroviral puede mantener a la gente con VIH saludable por muchos años (en muchos muchos casos como para morirse de otra cosa en lugar de VIH), y reducir considerablemente el riesgo de transmitir el VIH a las parejas sexuales si se toman de manera consistente y correctamente.